viernes, 13 de marzo de 2009



San Pedro de Macorís - REPÚBLICA DOMINICANA


Historia de la República Dominicana
La capital del nuevo mundo Hispano, la República Dominicana ostenta la primacía en ser: el primer asiento permanente europeo, en tener la primera universidad, la primera iglesia y la primera catedral, la primera misa, la primera corte real, entre otras.No obstante, la importancia de Santo Domingo declinó al trasladarse los intereses de la conquista y de la colonización al territorio continental. Los franceses establecieron la colonia de Haití en la parte oeste de la isla, donde en 1804 los esclavos reclamaron y lograron su libertad.A partir de 1822, los haitianos tuvieron control de la isla completa durante 22 años, hasta 1844 cuando la República Dominicana se liberó de la dominación haitiana, convirtiéndose de nuevo en colonia española en 1861. En 1863 la lucha de restauración dio sus frutos, y la independencia fue recuperada.Los Estados Unidos ocuparon la República Dominicana durante 8 años, desde 1916, para garantizar el pago de las deudas con bancos norteamericanos y europeos.En 1930, el dictador Rafael Leonidas Trujillo ascendió al poder, él detentó de manera inflexible hasta su ajusticiamiento en 1961.Siguieron a la muerte de Trujillo tiempos de turbulencia. Juan Bosch fue elegido presidente en 1962 pero fue derrocado por un golpe de estado militar.Se sucedieron una serie de gobiernos provisionales de corta duración hasta que se desató la revolución.En 1965 el Presidente Lyndon Johnson envió a los marines para detener el combate y para evitar que surgiera "otra Cuba". cueenta

viernes, 6 de marzo de 2009

Acerca de mí